top of page
Proceso creativo
Una vez más el primer paso fue documentarme, buscar fotografías escenográficas, es decir, creadas a propósito -personajes posando, vestuario, iluminación...-. Con dicha selección realicé una presentación, donde analicé el porqué de los colores, los focos de luz, los elementos que la componían, la disposición de los mismos… Asimismo, intenté deducir la intención del autor y los sentimientos que nos producen estas fotografías.
Obtuve una selección amplia y variada de distintos autores, entre ellos: Erwin Olaf, David Lachapelle o Fernando Bayona.

Erwin Olaf

Erwin Olaf

David Lachapelle

Erwin Olaf
1/5
Una vez "dentro" del mundo de la fotografía y centrándonos en el proyecto que nos ocupaba, realizar fotografías escenográficas de la obra Peribáñez y el Comendador de Ocaña, era imprescindible informarnos. De este modo, el primer paso fue elegir las localizaciones de Ocaña donde situar nuestras fotografías, nos centramos en los espacios más simbólicos e hicimos nuestra selección ayudados de Google Maps.
Para adecuar las futuras fotografías a un espacio, fue imprescindible conocer la obra, vi un vídeo que realizaron en el programa "Estudio 1", del que extraje escenas que posteriormente pondríamos en común y repartiríamos para centrarnos en como desarrollarlo.
Cuando mi grupo -Gema, Nuria y yo- supo que nos encargábamos de las escenas cuatro -ABC-, seis -regalos del Comendador a Peribáñez- y ocho -Peribáñez visita al pintor-, comenzó la lluvia de ideas, seleccionamos las ubicaciones, así como imágenes, vestuario o planos que nos sirvieran de inspiración.






1/1
Una vez supinos qué queríamos, realizamos los bocetos de nuestras futuras fotografías. Además redactamos una descripción de la situación planteada, de modo que todo estuviera claro -vestuario, actores, elementos, ubicación...-.

Escena cuatro

Escena seis

Escena ocho

Escena cuatro
1/3
Con todo establecido, el día antes de empezar el proyecto "nos rompieron los esquemas". Partíamos de la idea de usar el mismo vestuario que utilizan en la representación anual de la obra e incluso de la posibilidad de contar con actores. Sin embargo, esto no fue posible y sin apenas disponer de tiempo, nos tocó improvisar.
Continuamos con el proyecto, usando nuestra ropa con un concepto contemporáneo y haciendo nosotros mismos de actores. He de decir que ha sido todo un reto, ya que he aparecido en gran parte de las fotografías y nunca antes había hecho algo igual. A pesar de la "tensión" del primer día por no saber como llevarlo a cabo, poco a poco, o mejor dicho, foto a foto, hemos mejorado. Simplemente el hecho de mantener la seriedad o una determinada postura ya era un desafío, que hemos superado obteniendo resultados bastante gratificantes.
Con todas las fotografías hechas, cada grupo comenzó a centrarse en las suyas. En mi caso, cada componente del grupo ha editado una escena, ayudándonos pero trabajando de forma individual. Me tocó la escena ocho, donde Peribáñez visita al pintor; el protagonista queda sorprendido al ver que en el lienzo está la cara de su mujer, Casilda.
En cuanto a la edición de la misma, lo principal ha sido suprimir el banco y añadir un lienzo al caballete, sin embargo, estos cambios requerían retocar el suelo, la pared o el altar, ya que se veían afectados. Para el banco, cloné o copié y pegué partes de la capa inicial. Añadir el lienzo requirió más trabajo, busqué un lienzo que adapté a la perspectiva de la fotografía, por medio de capas lo incluí en ella de modo que estuviera detrás del caballete y delante del resto de elementos, una vez encajado, modifiqué el tono para obtener un resultado uniforme. Por último, oscurecí parte de la fotografía con intención de centrar la atención en los personajes que aparecen en ella.
Aquí se pueden apreciar dichos cambios:
En este proyecto nos ha ocurrido algo muy usual en el día a día, partir de una idea y tener que modificarla con el fin de sacar el trabajo encargado. En su día esto fue un inconveniente, no obstante, a día de hoy creo que ha sido una oportunidad para enseñarnos a atravesar obstáculos. Personalmente por ser todo un desafío, llevar este proyecto a cabo me ha gustado. Además al ser nosotros quienes aparecemos en las fotografías, la edición ha sido amena y una vez más, a pesar de la complejidad del proyecto, hemos obtenido un resultado bastante satisfactorio.
Por último, como novedad incorporada al portafolio y relacionada con el proyecto llevado a cabo, actualmente disponemos de una cuenta de Instagram donde publicamos nuestras fotografías y ponemos en práctica lo que vamos aprendiendo, tanto en el día a día de clase como en la escuela de fotografía que visitamos el pasado 22 de febrero.
Febrero de 2018, Isabel García Martínez.


bottom of page